En la década del 60, un inmigrante europeo decide aplicar su experiencia en vides plantando 50 hectáreas de viñedos y construyendo una Bodega al pie de la Cordillera de los Andes, más precisamente en Vista Flores – Valle de Uco.
En los primeros años de la década pasada, un grupo de capitales de origen europeo adquiere la Bodega bajo el nombre “Finca La Luz”.
Este grupo, vinculado a la industria del vino, desde el primer día entendieron que el objetivo final era elaborar vinos de alta calidad con personalidad proveniente del lugar de origen.
Durante todos estos años, nuestros vinos serían reconocidos y galardonados mundialmente.
A comienzos de 2013, nuevos accionistas que pusieron su mirada en un terroir en pleno Valle de Uco, conocido por la alta calidad de sus vinos y sus 55 hectáreas implantadas con viñedos de una antigüedad promedio de 20 años, adquirieron Finca La Luz.
"La bodega cuenta con una capacidad instalada de la bodega de 2,2 millones de litros y un grupo de profesionales de alto nivel dedicado a la elaboración de vino", destacaron desde la compañía, para luego agregar que "para lograr los objetivos planteados se establecieron altos estándares tecnológicos y de infraestructura: malla antigranizo; riego por goteo para generar eficiencia; injertos para reforzar los varietales más demandados por el mercado internacional, son algunos ejemplos concretos".
Desde la bodega explicaron que las inversiones más relevantes estuvieron relacionadas con la compra de barricas de la más alta calidad y equipos de climatización. También se comenzaron procesos de certificaciones en diversas áreas para contar con procesos dentro de los estándares internacionales más exigentes y mejoras en el área de gestión.
A continuación se invirtió en infraestructura edilicia, con nuevas oficinas, comedores y vestuarios, laboratorio y un espacio de degustación para recibir a clientes y visitas.
En este contexto, "Finca La Luz proyecta mantener un alto nivel de inversión para el año 2014, siempre relacionada con el proceso productivo", adelantaron.
"Al realizarse la inversión se tuvo bien presente que los premios y los puntajes obtenidos hasta ese momento tenían como causa la excelencia en las capacidades técnicas del grupo humano, tanto de la finca como de la bodega, que sabían potenciar las calidades del terroir. Es por eso que se respetó esa capacidad ya incorporada, que incluía gente joven y con ganas de crecer. Con la designación de Maximiliano Martirena como nuevo CEO de la empresa, se sumó un equipo gerencial que está desarrollando el día a día productivo, comercial e institucional de la empresa con muy buenos resultados", agregaron fuentes de la compañía.
Así las cosas, "la estrategia en curso y para el 2014 será apostar a ampliar el grupo de venta para lograr mayores niveles de eficacia dentro de los países target, ampliar el mercado interno nacional, como así también lograr relaciones a largo plazo con sus clientes".